En el sur de la provincia de Ourense se encuentra Xinzo de Limia. Esta localidad gallega de aproximadamente 10.000 habitantes es la capital de la comarca de A Limia que alberga a 11 municipios colindantes entre sí. Esta comarca destaca por su paisaje natural y por ser la región agrícola más importante de toda Galicia.
Además de contar con gran patrimonio natural y cultural, Xinzo de Limia es conocida mundialmente por tener el carnaval más largo de toda España. Durante 5 semanas, esta localidad se llena de turistas que disfrutan del carnaval típico de Galicia y de uno de los más importantes de esta comunidad.
Xinzo de Limia es la ciudad principal de la Comarca de A Limia. Tanto en esta localidad como en toda la comarca, existen monumentos y edificaciones de gran importancia histórica y cultural. Además de contar con un paisaje único y caracterizado por grandes campos de cultivo, esta zona está llena de templos románicos y monumentos de gran valor arquitectónico.
Torre de A Pena
Se trata de una construcción que forma parte de un conjunto de fortificaciones que antiguamente protegían la línea fronteriza en la comarca de La Limia con la función de prevenir los ataques, fundamentalmente de los ejércitos portugueses.
Monasterio de Trandeiras
Con un nombre claramente coincidente con el mítico escenario bracarense del Santuário do Bom Jesús, sus orígenes están ligadas con apariciones marianas en el entorno. Fue fundado en 1523 por Alonso de Piña, prior de la próxima Santa María la Real de Xunqueira de Ambía. El maestro encargado de su construcción fue Bartolomé de Nosendo, maestro de cantería de origen portugués, que ya había trabajado en Santo Estevo de Sandiás y en la misma colegiata de Ambía.
Ocupado desde un inicio y por siempre jamás por la orden franciscana (1523-1835), la idea inicial pasaba por construir únicamente la iglesia. Finalmente, el prior levantó un monasterio completo.
Del conjunto monumental, la iglesia es el edificio mejor conservado. Siendo su portada lo más destacable exteriormente. Esta cuenta con una decoración en relieve de estilo manuelino, un gótico tardío muy característico en Portugal que importaría el maestro Bartolomé.
Formas vegetales entrelazadas con grutescos (ser fantásticos con apariencia humana o animal) y arcos conopiales (curvados con pico apuntado) conviven en un clima armónico en el centro de la construcción. En el alto se observa una maciza torre a la izquierda finalizada por campanario. En su interior guarda magníficas tallas escultóricas, retablos y pintura murales.
A diferencia de la iglesia el claustro no se conserva en tan buen estado. Con todo aún podemos observar su planta rectangular con las 28 arcadas que lo conforman.
Repitiéndose aquí también el esquema de la fachada principal: arcos conopiales y decoración a base de elementos de la naturaleza, vegetales y animales.
Ruta de las Iglesias Románicas
Hay nueve iglesias de gran importancia histórica, todas ellas iglesias medievales de origen al menos románico:
– Santa Marina de Xinzo de Limia
– San Tomé de Morgade
– San Pedro de Boado
– Santo André de Piñeira Seca
– San Juan de Guntimil
– San Xoán de Seoane de Oleiros
– San Nicolás de Novás
– Santa María de Laroá
– San Pedro de Solbeira de Limia
Museo Galego do Entroido
Declarado de Interés turístico nacional, Xinzo presumen de su Entroido particular y lo hace por medio de un museo íntegramente dedicado a esta fiesta pagana que es el momento más esperado del año en este municipio. El museo se sitúa en un edificio reformado que antes era la antigua Plaza de Abastos.
El Mugae recoge una muestra de disfraces, trajes, utensilios fotos y documentos que hablan del Entroido, sus costumbres, su evolución y su historia a lo largo de los años. Además de la exposición permanente sobre el Entroido gallego, el edificio alberga también la sede de la Asociación Pantalla y una exposición sobre el escritor Carlos Casares.
La exposición centrada en el Entroido gallego es la principal en el edificio y ocupa toda la primera planta. Desde el comienzo de la visita se explica qué es el Entroido y qué significa para el pueblo gallego para después hacer un repaso por las costumbres y el calendario de esta popular fiesta cruzando por el «corredor do ciclo do Entroido».
Pero la sala más interesante y la que más interés despierta es la de protagonistas del Entroido. La sala en la que vemos máscaras y trajes de los grandes protagonistas de los únicos Entroidos populares de Galicia como es el caso del de Xinzo. Pantallas, Peliqueiros, Cigarróns, Volantes, Felos, Boteiros y demás personajes de todos y cada uno de los carnavales de Galicia se explican y repasan en la zona dedicada a las «raíñas do Entroido».
La laguna de Antela
La laguna de Antela, uno de los humedales de mayor extensión de la península ibérica, se situaba a 615 metros de altitud, con 7 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, aunque dependiendo de la época del año, estas dimensiones variaban, así como su profundidad. Tenía de profundidad media 0,60 metros y en algunas pozas llegaba incluso a los 3 metros.2
La depresión de la laguna de Antela tuvo su origen durante el Terciario como consecuencia de un amplio movimiento de placas.
Innumerables fueron los intentos de desecamiento y aprovechamiento de sus tierras para la labranza hasta su definitivo desecamiento a partir del comienzo de las obras en el año 1958. Los romanos lo intentaron con la construcción de un emisario principal y una tupida red de pequeñas canalizaciones. Este emisario principal, que iba desde Villar de Barrio hasta la Veiga de Ponteliñares, medía 26 kilómetros de largo y 17 metros de ancho aproximadamente. El moderno canal siguió el mismo trazado.
En 1955 comienza a anunciarse el proyecto que con un valor de 40 millones de pesetas debería desecar la laguna. El proyecto de ley sobre el saneamiento y colonización de la laguna de Antela se pasa a las cortes franquistas el 4 de julio de 1956, siendo aprobado su dictamen el 20 de diciembre de 1956, comenzando los trabajos de sondeos en marzo de 1957
Tras la destrucción de la laguna la zona fue explotada para la extracción de áridos y una vez cesó esta actividad minera se han vuelto a crear pequeñas lagunas parceladas que sirven de hábitat para la flora y fauna que se vio obligada a abandonar este enclave orensano.