Lugnasac o “asamblea de Lug” era una ceremonia de marcado carácter agrario, que se celebraría en agosto con la culminación de las cosechas. La fiesta celebrada en Cabezón de Pisuerga, está enmarcada en un momento indeterminado entre el año 140 y 50 a.C, en el que asentados desde siglos ,los vacceos, irrumpen en ella los romanos.
La comitiva, vacceos y romanos, está encabezada por los jefes de la comunidad vaccea. Desde el Ayuntamiento se dirigen a la zona de bodegas. Se presentan los estandartes romanos y otras señas vacceas. Se celebran bodas vacceas, en la que la reina y damas de las fiestas patronales contraen matrimonio ficticio con guerreros vacceos. Se realizan danzas y otros rituales.
Por la tarde la fiesta está orientada a los niños, con talleres artesanos, carreras de sacos, rotura de pucheros, zancos, etc. Por la noche, desfile con antorchas y fuego. Se enciende una hoguera y se simula una lucha entre romanos y vacceos.
La lucha termina con un hecho trascendente: la muerte del anciano más venerable, con su incineración en la hoguera. Todo el pueblo danza alrededor.
Durante toda la jornada se instala el mercado vacceo en el que se exponen y venden productos artesanos, gastronómicos, cerámica, cuero, orfebrería, etc.
Durante esta semana se realizan diferentes actividades, como el campamento vacceo, actividades para niños, talleres de construcción de elementos vacceos (escudos, armas, vestimenta).
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FIESTAS Y RECREACIONES HISTÓRICAS
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR