Iglesia Sta. María del Castillo La villa de Castronuño fue otorgada en el año 1.156 a la Soberana y Venerable Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocidos como Orden de San Juan u Orden de Malta, quienes llegaron a tener el pleno dominio de la villa.…

Un sencillo y corto paseo por el barrio de La Rasilla en Los Corrales de Buelna, en el cual se encuentran la mayoría de las casonas y palacetes que conforman el patrimonio de la localidad. Calzada Romana Todavía hoy se conserva en Los Corrales de Buelna, más concretamente en Monte Fresneda, sobre el barrio de…

Que ver en Cortegana (Huelva)

28 de mayo de 2024 0

Castillo Medieval de Cortegana El aspecto actual del Castillo Medieval de Cortegana es fruto de un dinámico proceso histórico que incluye reformas, restauraciones y modificaciones en varios momentos de su existencia. Su largo periodo de deterioro se vio culminado con el terremoto de Portugal en 1681, que afectó gravemente al edificio. Hacia 1970 fue objeto…

Torre de los Velasco Nos encontramos ante un ejemplo de Torre medieval defensiva formada por dos cuerpos rectangulares unidos: una esbelta torre y una construcción secundaria, que en su día cumplió las funciones de caballeriza. Hay autores que hablan de la construcción de este edificio por árabes: no sería de extrañar dada la simpatía que…

Iglesia de San Pedro de la Rúa En 1256 se le otorga el título de Iglesia Mayor de la ciudad. A la iglesia se accede por una escalinata realizada a principios de los años setenta del siglo XX. Destaca el aspecto ascensional que le otorga, no solo su disposición en alto, sino por la verticalidad…

Que ver en Fiñana (Almería)

26 de mayo de 2024 0

La Alcazaba Construida antes del siglo X, continuó su apogeo durante el siglo XIII y XV, hasta ser ocupada por los cristianos en 1489. La importancia de esta fortaleza «fiñani» o fiñanera, tuvo que ser destacada. Unos cuantos años más tarde, durante el mandato de Abd al-Rahaman III, la España musulmana alcanzó el punto más…

Iglesia de San Juan Bautista En 1116, Pelayo Arulfiz y Juan Sebastián eligieron y señalaron el lugar del templo y comienzo de la edificación ritualmente por la cabecera (parte más antigua en el Románico), con su eje principal orientado simbólicamente de Oriente a Occidente. La estructura del templo es en planta Basilical. Muestra tres naves…

Órbigo es río «sin fuente de origen, ni madre que lo bautice». Su nacimiento es doble, el del Luna y el del Omaña. Cuando ambos ríos juntan sus caudales, el resultante toma el nombre de Órbigo, hidrónimo de raíz prehistórica orbi-cua, confluencia de ríos. El Hospital lo fundaron los Caballeros de San Juan de Jerusalén,…

Edificio del Ayuntamiento El actual edificio del Excmo Ayuntamiento, es de construcción reciente del año 2003, ocupa el mismo solar donde estaba el antiguo con 1125 metros cuadrados. Conserva el diseño de su fachada antigua, siendo totalmente de nueva construcción. En su interior predomina la luz y la funcionalidad, el patio está inspirado en los…

Que ver en Linares (Jaén)

21 de mayo de 2024 0

Una de las consecuencias más notables desde el punto de vista urbanístico y patrimonial que dejó tras de sí la época de esplendor minera en la ciudad fue la llamada arquitectura industrial. Pocas calles prescinden en la actualidad de algún edificio relacionado con este movimiento. El paseo por cualquiera de sus calles es como asomarse…