Castillo de la Mota

La fortaleza medieval en Medina del Campo, Valladolid (España)

Medina del Campo se fundó en el siglo XI en la mota donde hoy en día se encuentra el castillo. Aunque actualmente esta zona se encuentra en la periferia de la localidad, originalmente fue el centro de la villa. Gracias a la repoblación en el inicio de la Baja Edad Media y a las ferias comerciales del siglo XV y XVI, Medina se convirtió en uno de los lugares más importantes de Castilla, llegando a tener 20.000 habitantes a finales del siglo XV (la misma cifra que en la actualidad). El castillo destaca como uno de los lugares más interesantes de Medina: su construcción fue encargada a mediados del siglo XV por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla, y los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) culminaron la gran obra de la barrera artillera en 1483.

La función principal del castillo desde su creación fue la defensiva, pero además de ser un lugar militarmente estratégico acogió entre sus salas las funciones de archivo (donde se guardaron parte de los documentos de la corona) y de cárcel para presos tan ilustres como Hernando Pizarro o César Borgia. Fue uno de los objetivos de las tropas imperiales de Carlos V durante la revuelta de los Comuneros en 1520.

La planta de la fortaleza tiene forma trapezoidal don dos fuertes murallas (la interior y la barrera o barbacana exterior). El acceso principal se efectúa a través de dos puentes (tan sólo el segundo era levadizo) por un gran arco coronado con el escudo de los Reyes Católicos de año 1483, fecha en la que se finaliza la construcción del castillo.

Alrededor de la barrera se sitúa el profundo foso y en un nivel subterráneo las galerías de tiro para la artillería con casamatas. El recinto interior de la fortaleza está compuesto por cinco torres y el patio de armas. La mayor de ellas es la torre del homenaje con 40 metros de altura y cinco plantas (los dos niveles superiores se conservan del siglo XV).

Después de la Guerra Civil Española, en la década de 1940, el edificio interior fue reconstruido para albergar en él la Escuela de Mandos de la Sección Femenina, un centro para realizar el servicio social femenino.

En la planta baja son visitables la sala de Juan de la Cosa y la capilla de Santa María del Castillo, donde destacan un crucifijo de marfil filipino del siglo XVII y un tríptico flamenco de finales del siglo XV.

Hoy en día el castillo pertenece a la Junta de Castilla y León, conviviendo los dos usos actuales: uso turístico y centro formativo para cursos y congresos.

Palacio Real Testamentario
De Isabel la Católica

El acontecimiento más importante que ha ocurrido en este lugar es el dictado del Testamento de la Reina Isabel la Católica (12 de octubre de 1504) y su posterior muerte (26 de noviembre del mismo año).

El edificio, que data ya del siglo XIII, fue residencia real, aunque tras el reinado de los Reyes Católicos y numerosas vicisitudes históricas, acabó convirtiéndose en cárcel y, posteriormente, en dependencias del propio Ayuntamiento de Medina.

En el año 2004 fue habilitado como Centro de Interpretación sobre la Reina Isabel la Católica, su relación con Medina y su Testamento.

Torre y Colegiata de San Antolín

Aunque sus orígenes se remontan a 1177, el Templo actual data de una remodelación que iniciaron los RRCC tras conseguir del Papa Sixto IV la Bula por la que se eleva a rango de Colegiata la Iglesia Parroquial dedicada a San Antolín.

El Templo fue construido en su mayor parte entre los siglos XVI y XVII. Las tres naves del inteior se cubren con bóvedas de crucería estrellada. Descubra la complejidad decorativa y cromática de la capilla de las Angustias. Torre de cinco cuerpos, con el reloj de la villa.

Para descubrir la Historia de la Colegiata de San Antolín y su relación con la villa de Medina hay que dejar que cada una de las capillas nos vaya narrando su propia Historia. En ellas descubrimos diferentes estilos artísticos que denotan la larga y activa vida de este Templo. Así podemos hacer un recorrido por la Historia del Arte desde el Gótico hasta el más puro Barroco. Pero el estilo que más abunda en este Templo coincide con su momento de esplendor: el Renacimiento. Gran parte de las capillas y de las tallas que alberga este Templo se pueden englobar en este estilo, destacando piezas como el Cristo de la Paz (Juan Picardo), Nuestra Señora de las Angustias o el imponente Retablo Mayor.

Fundación Museo de las Ferias

Único museo de su género en el país

El guión expositivo del Museo gira alrededor de las ferias internacionales medinenses de los siglos XV y XVI. Expone una extraordinaria colección de obras artísticas históricas y documentales de aquel tiempo.

Centro de Interpretación Huellas de Pasión

El guión expositivo del Museo gira alrededor de las ferias internacionales medinenses de los siglos XV y XVI. Expone una extraordinaria colección de obras artísticas históricas y documentales de aquel tiempo. El Centro se levanta sobre el solar de antiguo hospital del Amparo y su capilla. Propone un viaje en el tiempo y profundizando en las tallas, tradiciones, ritos y constumbres de la Semana Santa Medinense. El «espacio cofrade», es lugar de encuentro de Hermandades de toda España.

Hospital de Simón Ruiz

Hospital de Simón Ruiz, o de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá,1 es una institución fundada en la villa de Medina del Campo por el jesuita Juan de Tolosa a instancias de Simón Ruiz, un mercader de gran importancia en las ferias generales del reino, considerado uno de los banqueros de Carlos V y Felipe II.2 El conjunto arquitectónico fue construido entre 1593 y 1619, modificándose las trazas originales en 1597. Es de estilo clasicista o renacentista.

Este edificio es fruto de la reunificación de todas las cofradías asistenciales medinenses, excepto el antiguo Hospital de Barrientos que se ubicaba en el espacio que comprende el actual colegio público obispo Barrientos. Participaron en la construcción los segovianos Andrés Francisco y Antonio López y los maestros canteros Juan del Barrio y Juan de Nates. Se organiza en torno a un claustro cuadrado porticado de dos alturas, compuesto por gruesos pilares de sección cuadrada y galerías de arcos de medio punto que se cubren con bóvedas de arista. Sobre las crujías se ubican las dependencias de los enfermos.

Reales Carnicerías

Las Reales Carnicerías de Medina del Campo (provincia de Valladolid, España) es un edificio histórico, ejemplar completo y único en la provincia, de carnicería oficial, ilustrativo de la riqueza y pujanza de la villa en el siglo XVI.

Se sitúa fuera de la antigua villa medieval, en la ampliación bajomedieval y renacentista, impulsada por sus famosas ferias, a orillas del río Zapardiel, lo que facilitaría originariamente la evacuación de residuos.

Su estructura actual deriva de planos elaborados por Rodrigo Gil de Hontañón, en 1562. Los datos históricos figuran en la larga inscripción de la fachada suroeste, que lo hicieron los señores de Medina, reinando Felipe II, y siendo corregidor Pedro de Vivero, año 1562.

Interiormente el edificio, de planta rectangular y cubierta inclinada a cuatro aguas, se divide en tres naves, a modo de lonja, mediante arquerías de columnas toscanas, que sirven de sostén al muro de ladrillo, aligerado mediante una sucesión de huecos de arco rebajado, realizados en ladrillo a sardinel, que servían de ventilación entre las naves.

Exteriormente, la composición de las fachadas guarda estrecha relación con la organización interior de la planta. Todas ellas presentan arquerías de ladrillo, sobre pilares de sillería de piedra caliza, hoy cegados. La cornisa, en hiladas sucesivamente voladas, recoge un juego a diente de perro, de clara influencia mudéjar.

Las tres portadas de piedra, situadas dos de ellas en el centro de los hastiales, y una tercera en la fachada suroeste, también en posición centrada, presentan una composición análoga, con columnas o pilastras, recuadrando un arco, en cuyos lados lucen las armas de la villa; en la parte superior, un frontón con el escudo real.

Palacio de Dueñas

El Palacio de Dueñas es un palacio urbano renacentista situado en Medina del Campo. Es el mejor exponente de las casas nobles de la localidad y una de los más destacados de la provincia.

Fue declarado Monumento Nacional (Bien de Interés Cultural) el 3 de junio de 1931.1

Medina en la segunda mitad del s. XVI vivía del esplendor de sus Ferias. Creadas a principios del s. XV por Fernando de Antequera, señor de la villa, la pujanza de la economía castellana de la época, la ubicación de la villa y el apoyo de los Reyes Católicos que las elevan a la condición de Ferias Generales del Reino, las llevaron a ser consideradas como unas de las más importantes de las celebradas en Europa. Si bien, inicialmente la actividad ferial era mayoritariamente mercantil, en el s. XVI el peso de las actividades financieras, actividades de pagos y de cambios, llegó a ser la dominante y la que acentuó su carácter internacional. En Medina coincidían mercaderes y financieros hispanos, con otros provenientes de Italia, Francia o los Países Bajos. Estas ferias fueron el lugar principal donde la Hacienda Real negociaba, fundamentalmente con cambistas y financieros europeos, sus necesidades de crédito y los pagos correspondientes.

Así pues, lo que diferenciaba a Medina de otras ciudades o villas era la importancia que en su población tenían los mercaderes, cambistas, banqueros, letrados y otras actividades que florecían en uno de los centros mercantiles y financieros más importantes de la península.

D. Diego Beltrán, hidalgo enriquecido en el Perú, miembro del Real Consejo de Indias, a su vuelta a España se instala en Medina donde mediada la década de 1520, inicia la construcción de esta casa señorial en un solar de la entonces llamada calle de Santiago, intramuros pero separada de las calles feriales. Su traza y ejecución se debe a Luis de Vega, arquitecto real responsable del Palacio que para Francisco de los Cobos y Molina (Palacio Real) levanta en Valladolid por aquellos años, que posteriormente será muy reformado por el duque de Lerma, y con el que tiene semejanzas.

A la muerte de D. Diego el palacio lo heredó su hijo Ventura y posteriormente su nieta Mariana Beltrán, casada con Francisco de Dueñas (primogénito de Rodrigo de Dueñas, importante banquero de la época que fue Consejero de Hacienda de Carlos V,) del que el edificio recibe su nombre, entrando a formar parte de su mayorazgo. Así se mantuvo en poder de la familia hasta que en 1916 fue adquirido por los marqueses de Argüeso quienes planearon el desmontaje del patio y la escalera y su traslado a Madrid, lo que no llegó a producirse.5

En 1931 fue declarado Monumento Nacional y el año 1950 adquirido por el estado a los entonces propietarios, los duques de Sueca y convertido en centro de enseñanza, función que desempeña en la actualidad.

Plaza Mayor

Estás en Medina del Campo, una ciudad imprescindible para entender la Historia de España. No, no es una exageración, como tampoco lo sería afirmar que estás pisando la Plaza Mayor más grande del país con más de 14.000 m². Si quieres abarcar con la vista los tres poderes tradicionales —Iglesia, Municipio y Corona— tendrás que retroceder algunos pasos.

En esta misma Plaza se congregaban miles de comerciantes para hacer negocios en sus Ferias Internacionales y hasta que el sacerdote no finalizaba el rito, los tratos no tenían valor jurídico. De ahí la expresión “esto va a Misa”.

El edificio que se levanta junto a la Oficina de Turismo es la Casa Consistorial, y más allá el Palacio Real Testamentario, donde la Reina Isabel firmó su Testamento y el posterior Codicilo, y donde finalmente falleció.